Construcción

Aeropuerto funciona con 40% de sus líneas aéreas y Latam se reúne con MTT por conectividad en Chile

En el último reporte de Nuevo Pudahuel se muestran los impactos del virus, como el cierre de rutas y la pérdida de aerolíneas: One, Qantas y Emirates. También alertó posibles alzas de precio.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 1 de octubre de 2020 a las 09:40 hrs.
  • T+
  • T-
Nuevo Pudahuel es el operador actual del aeropuerto de Santiago.
Nuevo Pudahuel es el operador actual del aeropuerto de Santiago.

Compartir

En un newsletter el concesionario del aeropuerto de Santiago, Nuevo Pudahuel, da cuenta del impacto en la industria aérea y, en especial, de sus operaciones en estos ya siete meses de propagación del virus Sars-cov-2.

En el documento de nueve páginas, la empresa hace un recuento de su llegada al país, partiendo con que en el primer periodo de su arribo cuando logró aumentar de 17 aerolíneas iniciales a 23 operadores antes del virus, pero "lamentablemente hoy sólo 9 líneas aéreas están funcionando", equivalentes al 40% de sus líneas aéreas originales. Aun así, es una recuperación si se compara con septiembre cuando funcionaban únicamente 8.

"El tráfico ha disminuido en más de un 90%, afectando a las aerolíneas, al concesionario del aeropuerto Arturo Merino Benítez, Nuevo Pudahuel y a los pasajeros, quienes han experimentado las limitantes de viajar, el cierre de las rutas y la pérdida de operadores como One, Qantas y Emirates", inició el reporte del concesionario.

Junto a esto,  recordó también que en su gestión se incrementó a 50 rutas internacionales, pero que en la actualidad sólo 10 se mantienen vigentes. "El trabajo de democratización de los cielos puede verse afectado en el corto plazo debido a la pandemia. La disminución de la oferta que estamos viviendo podrá traer como consecuencia el aumento de los precios", alertó el operador del aeropuerto.

También el concesionario reconoció que sus ingresos se han visto disminuidos, sobre todo, porque comparte el 77% del total con el Estado de Chile.

Contagios en Nuevo Pudahuel

Frente a los cuestionamientos sobre que el aeropuerto podría ser un foco de contagio, Nuevo Pudahuel en su newsletter dedica un importante número de páginas en explicar las medidas que han tomado para asegurar el bienestar de sus dependencias.

Bajo el título: "¿Cuáles son las probabilidades de contagiarse si decides viajar en avión?", el operador citó un estudio matemático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde la posibilidad de contraer covid-19 son de 0,02% en un vuelo de dos horas. "A estas cifras se suman las arrojadas por el análisis de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard que indica que el riesgo de contagiarse en un avión es menos de 1%", agregaron.

El gerente de comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Branko Karlezi, dijo en el reporte que estos análisis dan el respaldo de que "no son vectores de contagio" y que es fundamental de que se conozca que a la larga la disminución de vuelos y la pérdida de operadores "impactan en el largo plazo los precios y destinos de las rutas de los aeropuertos. En el caso del terminal de Santiago ya tres aerolíneas han cancelado sus operaciones", remató.

Latam Airlines y el MTT

Según la página de Ley de Transparencia del MTT, el 8 de septiembre a las 8:30 hrs vía Zoom, la titular de la cartera, Gloria Hutt se reunió con los ejecutivos de relaciones públicas de Latam Airlines,  Juan José Tohá y Sergio Saldias, durante una hora para discutir temas de conectividad aérea. 

De acuerdo al ítem "materias tratadas" de la página web del ministerio, los ejecutivos de la aerolínea de la familia Cueto buscaban "conversar sobre la conectividad del país, las condiciones de apertura de vuelos domésticos e internacionales, así como los respectivos decretos vigentes.

Lo más leído